Días: 8 días
Dificultad: Media/Alta
Distancia: 550 kilómetros
Desnivel Positivo: 12.600
Bicicleta: Gravel o MTB
SOBRE ESTA ACTIVIDAD
¿Te unes a nuestro viaje en dos ruedas por los bellos paisajes del río Magdalena y nuestra gran cordillera oriental, te animas a conocer el principal río Colombia y la gran cordillera de los andes?
Durante 10 días, vivirás la cultura de río en esta zona de nuestro país ,mientras recorres los paisajes más bonitos del ascenso desde el valle de río magdalena a la cordillera oriental colombiana. Conociendo pueblos llenos de historia y cultura.
Nuestro equipo de expertos en gravel, montañismo y aventura, diseñaron esta increíble ruta, ya probada por muchos de nuestros amigos, así que ¡empaca tu maleta, prepara tu bicicleta y embárcate en este reto con nosotros!
Nuestros viajes son personalizados, no contamos con un calendario de fechas fijas
RECOMENDACIONES
- Se recomienda llevar al menos 2 litros de agua en la bicicleta
- Llantas (700x45c-27.5 x 2.10 – 29×2.20)
- Ciclocomputador con la ruta Gpx
INCLUYE / NO INCLUYE
- Guianza profesional
- Alojamiento x noches
- Todas las comidas
- Equipo para acampar y cocinar en grupo
- Asistencia médica de emergencia
- Seguro de viaje
- Viaje hacia y desde el lugar de llegada y salida como se indica en el Itinerario detallado
- Noches de hospedaje adicionales fuera de las fechas programadas del viaje
- Propinas
- Otros gastos de carácter personal
- Cargos de Visa
ITINERARIO
DÍA 1: Punto de encuentro Medellín (Santa Elena)
Lugar de encuentro y preparación para ultimar detalles y prepararnos para este desafío, maletas empacadas, bicicletas lista y toda la información acerca de la ruta harán que estemos preparados para salir al día siguiente.
DÍA 2: Medellin (Santa Elena) – Alejandria (El rancho)
95 km con 1900 metros de desnivel positivo.
Salimos de santa elena temprano con dirección al lejano oriente antioqueño, una ruta exigente por sus repechos pero llena de visuales muy bonitas de nuestras tierras antioqueñas, cultivos de tomate de árbol, lechugas y flores nos acompañan en esta travesía hacia concepción, Alejandría y nuestro lugar de descanso el Rancho Gravel y Aventura.
DÍA 3: Alejandría - Puerto Nare
120km con 2.000 metros de desnivel positivo
Saliendo de Rancho nos dirigimos hacia el valle del rio magdalena, descenderemos la cordillera central para encontrarnos con el rio mas importante de Colombia, el cambio térmico es notable pero la belleza que nos espera es inigualable.
DÍA 4: Puerto Nare – Puerto Perales – Puerto Boyacá
34km con 300 metros de desnivel positivo, cruce del magdalena jornada de transición
En la mañana realizaremos un corto trayecto de gravel a la orilla del rio, para dirigirnos a nuestro puerto donde nos embarcaremos en una pequeña embarcación que nos cruza el río magdalena para nuestra llegada a Puerto Boyaca donde descansaremos para el siguiente día madrugar.
DÍA 5: Puerto Boyacá - Otanche
104 km con 2.400 metros de desnivel positivo
Saliendo temprano de Pto Boyacá nos dirigimos hacia la cordillera oriental, planearemos por vastas fincas ganaderas para llegar a las faldas de la cordillera oriental donde nos espera la serranía de las Quinchas una gran reserva natural que contiene una de las riquezas más especiales de Colombia sus aves y las Esmeraldas.
DÍA 6: Otanche – Quipama – Muzo
Con 2.000 metros de desnivel positivo.
Nos adentramos en Zona minera de esmeraldas, este mineral hace que estas bellas tierras tengan un color especial, un verde profundo como nunca lo has visto, la cultura minera y bellos bosques tropicales nos dan la bienvenida a territorio boyacense.
DÍA 7: Muzo – San Cayetano
51 km con 2700 metros de desnivel positivo.
Saliendo de la capital de la Esmeralda nos dirigimos al suroeste, al departamento de Cundinamarca, tierra de nuestros antiguos indígenas Muzos y Pijaos, este Nuevo Pueblo fue reconstruido en los años 90 debido al peligro donde se encontraba el antiguo San Cayetano, un posible Alud de tierra hizo que se evecuara y construir uno nuevo.
DÍA 8: San Cayetano – Zipaquira – Chia
75 km con 1300 metros de desnivel positivos
Desde el norte del departamento nos dirigimos a cercanías de la capital colombiana, Zipaquirá, Cajicá y Chía nos esperan para culminar un recorrido muy especial de nuestro Territorio.
DÍA 9: Regreso a casa
Momento de desperdirnos y de regresar a casa